ESCUELA DE JÓVENES
Territorio, Identidad, Género y Generación.
(2014-2016)
La Escuela
de Jóvenes, como proyecto formativo, se propone entregarles un cuerpo de
conocimientos y habilidades, desde enfoques de equidad de género y perspectiva generacional, intercultural y
territorial. El objetivo es que promuevan, a nivel individual y
colectivo, acciones que involucren la participación de organizaciones, redes y
territorios donde ejercen incidencia.
La Escuela opera a través de una línea de formación y una línea de
acciones colectivas.
La línea de formación se desarrolla en dos niveles: inicial y avanzado:
·
El nivel inicial (junio a
noviembre 2014) pone énfasis en un trabajo teórico-práctico de los enfoques señalados. Está dirigido a 30
jóvenes (18 y 30 años), varones y mujeres —aunque se prioriza la participación
de mujeres, provenientes de diversos espacios asociativos.
El trabajo se desarrolla
en sesiones de talleres/jornadas de 8 horas cada uno, una vez al mes, en torno
a temáticas relativas a:construcción social de las juventudes; territorio, identidad/es plurales y
movimientos sociales; construcción social de los géneros: lo femenino y
masculino; sexualidades; culturas juveniles y generaciones; trayectorias de
vida y trayectorias sociales.
·
El nivel avanzado (año 2015) es un segundo momento formativo,
que reúne a 30 jóvenes, varones y mujeres, provenientes
de diversos
colectivos y redes. Los participantes se vinculan a fin de fortalecer sus
capacidades teóricas, técnicas y prácticas mediante la aplicación concreta de
tales fortalezas en trabajos de visibilidad e incidencia pública. Actúan en
espacios territoriales específicos, en temas relativos a los enfoques
propuestos.
La línea de
acciones colectivas incluye iniciativas autogeneradas y actividades de
sensibilización y visibilización.
·
Las iniciativas autogeneradas son desarrolladas por
los jóvenes durante todo el proyecto, y/o estimuladas por la coordinación de la
Escuela. Están orientadas a poner en ejercicio los conocimientos adquiridos en la
formación, a potenciar el trabajo en red con diversos actores, y a favorecer el
acercamiento entre las organizaciones y territorios de procedencia de quienes
participan.
·
Las actividades de
sensibilización y visibilización proponen aplicar las herramientas y
conocimientos adquiridos en el proceso formativo, a través de intervenciones
públicas en barrios y localidades, para ampliar la reflexión y promoverla difusiónde los valores y enfoques de la
Escuela. Incluyen muestras itinerantes, ferias, murales, museos abiertos,
exposiciones, foros, proyección de documentales, etc.
Durante el año 2014, se desarrollará la
formación del Ciclo Inicial. La invitación es abierta y gratuita a varones y
mujeres jóvenes que busquen potenciar su liderazgo en barrios, localidades y
territorios, desde una mirada de
equidad de género, perspectiva generacional, intercultural y territorial. Quienes estén interesados/as
en participar deberán postular solicitando ficha de inscripción e información
detallada del Programa.
PLAZO DE POSTULACIÓN: Viernes 20 de Junio.
Interesadas/os
en participar: Solicitar Información y Ficha de postulación a:
No hay comentarios:
Publicar un comentario